Recibir 7 premios del Estado por su plan de ciencia, una beca que cubrirá todos sus costos universitarios y obtener el máximo promedio (GPA, por sus siglas en inglés) en toda su preparatoria, son 3 de los logros de Yaritza Durazo, alumno de último año en Sunnyside High School. Yaritza, de 18 años, prefiere levantarse bastante temprano a aprender que trasnocharse haciéndolo.
Además de explorar todos los días los amplios senderos que le abre la física, labora con diligencia en todos sus deberes estudiantiles, lee literatura japonesa (está leyendo una novela de Haruki Murakami) y goza de estar en el hogar con su familia; es la más grande de 5 hermanos. En su hogar, cuenta, les parecia raro el oficio de científico, justamente el que ella está emprendiendo debido a su interés por la física y las matemáticas. “El año pasado tomé una clase de física y ha sido una vez que me di cuenta de que quería hacer algo en física. Me pareció interesante ver que las ecuaciones matemáticas en realidad tienen la posibilidad de solucionar inconvenientes en el mundo”, comenta Yaritza. Para su sorpresa, la de su familia y la de su escuela, Yaritza ha sido una de los 20 alumnos seleccionados en medio de las bastante más de 1,000 demandas recibidas.
Es una beca basada en el mérito que reciben los superiores alumnos de último año de preparatoria (lo que en inglés se sabe como senior) en Arizona. Su familia, que como ella comenta no habría podido costear por sus estudios, comparte la alegría de Yaritza.
El caos como asunto de análisis A inicios de marzo, con sus adelantos en este asunto, Yaritza participó en la 67ª Feria Regional de Ciencia estructurada por la Fundación del Sur de Arizona para la Averiguación, la Ciencia y la Ingeniería (SARSEF, por sus siglas en inglés).
Ahí, entre 6,550 alumnos de bastante más de 120 instituciones educativas del estado, Yaritza atrajo la atención de los jueces, quienes calificaron tanto su plan como su capacidad de comunicarlo.
Era divertido, ya que tenía que ver con dialogar sobre ciencia y aquello es lo cual en verdad amo. Practiqué con mi mamá y mi papá, pues no comprenden la ciencia, de esta forma que si lograba que ellos entendieran, podría ser simple hacerme comprender de los jueces.
En el proceso, Yaritza aprendió que la ciencia va más allá de conseguir resultados o llegar a determinadas conclusiones.
La práctica de Yaritza en su vivienda entregó resultados. A fines de marzo, en SARSEF Yaritza triunfó 7 distinciones, entre ellas el derecho a participar, junto con otros 7 alumnos de Arizona en una de las ferias de ciencia estudiantiles mayores de todo el mundo: la feria mundial de ciencia e ingeniería Regeneron ISEF (Regeneron International Science and Engineering fair).
Por primera ocasión en su historia, Yaritza salió sola de Arizona y atravesó el territorio en avión.
Su instructora Cindy Bojanda plantea que Yaritza “es una alumno bastante definida, se esfuerza mucho en todo lo cual hace y tiene un enorme interés por la ciencia, lo cual no es bastante común en alumnos de preparatoria. A partir de que la conozco le ha interesado la ciencia, en particular la física. Ha perseguido justamente saber más y tener más entendimiento, y ha hecho diversos proyectos dentro del asunto y de ciencia en general”.
You must be logged in to post a comment Login