Tucson vota a favor de mantener la gratuidad de las tarifas de autobús

El Ayuntamiento de Tucson votó a favor de mantener la gratuidad de las tarifas de autobús mientras explora maneras de financiar el sistema de transporte público de la ciudad y hacer que el transporte público sea más seguro.

La ciudad dejó de cobrar tarifas del 2020 al 2022 durante la pandemia del COVID-19, utilizando fondos federales de la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica por Coronavirus para financiar el transporte público. Tras el vencimiento de este capital, la ciudad ha utilizado recursos de su Fondo General para financiar el transporte público.

El ayuntamiento votó 5-2 a favor de mantener la gratuidad del transporte público y solicitó al personal que desarrollara un plan de seguridad para que el transporte público sea más seguro. La moción para mantener la gratuidad del pasaje de autobús fue presentada por el concejal Kevin Dahl. Esta difería de la recomendación de la oficina del administrador municipal de restablecer las tarifas. El personal municipal presentó cinco posibles cambios en las tarifas, incluyendo un programa de gratuidad para personas de bajos recursos.

‘Nos dirigimos rápidamente hacia un precipicio’: afirma una concejal disidente

Los concejales Nikki Lee y Paul Cunningham votaron en contra del transporte público gratuito, en parte debido a la falta de recursos de la ciudad para este fin. Cunningham afirmó que la seguridad en las paradas y a bordo de los autobuses era otra razón por la que quería restablecer las tarifas. Ambos concejales afirmaron que la ciudad debería ofrecer un programa de tarifas para personas de bajos ingresos.

Lee expresó su mayor preocupación por cómo reducir la contribución del Fondo General de la ciudad para mantener el sistema de transporte público en funcionamiento.

Tucson aporta el 9 por ciento de su Fondo General a su sistema de transporte público. Esta cifra es superior a la de Phoenix y Tempe, explicó, quienes no aportaron fondos propios, financiando el transporte público mediante un impuesto. El porcentaje de Tucson también es superior al de Mesa, que aporta el 2.67 por ciento de su Fondo General para el transporte público, explicó Lee.

“¿Cómo podemos lograr una contribución al Fondo General más equilibrada y acorde con la de otras jurisdicciones?”, preguntó.

Si Tucson restableciera las tarifas, podría generar entre 8.9 y 9.5 millones de dólares, según funcionarios municipales. Esta cantidad también incluye aumentos propuestos a las tarifas de estacionamiento y la ampliación del horario de los parquímetros.

El ayuntamiento ya aprobó un aumento en las tarifas de estacionamiento en abril del 2024 para garajes y estacionamientos. La ciudad también extendió el horario de control de los parquímetros por un día adicional a partir del 22 de junio. La ciudad también está considerando eliminar algunas rutas de autobús con baja afluencia de pasajeros para ahorrar dinero.

Los concejales quieren saber si los residentes de Tucson estarían dispuestos a pagar para mantener las tarifas de autobús gratuitas.

“Nos estamos dirigiendo rápidamente hacia un precipicio. Y estoy considerando todas las opciones posibles. Realmente quiero iniciar el diálogo sobre en qué querría el público invertir”, dijo Lee.

El vicealcalde Lane Santa Cruz afirmó que cualquier propuesta presentada a votación debe pasar por un proceso público sólido y señaló el fracaso de la Proposición 414 como un ejemplo de lo que se debe evitar. La propuesta fracasó por un amplio margen cuando la ciudad intentó imponer un impuesto para financiar la seguridad pública y la inversión comunitaria.

You must be logged in to post a comment Login