Senadores de Arizona cuestionan el compromiso federal con la seguridad electoral

Después de que un pirata informático irrumpiera en el sitio web electoral de la Secretaría de Estado de Arizona, los senadores estadounidenses del estado están preguntando al Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. qué tipo de apoyo en materia de ciberseguridad electoral ofrece a los gobiernos estatales y locales.

Los senadores Rubén Gallego y Mark Kelly, ambos demócratas, enviaron una carta el viernes a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, diciéndole que era “profundamente preocupante” escuchar de los funcionarios de Arizona que ya no confían en la Agencia de Seguridad Cibernética y de Infraestructura del departamento para ayudarlos durante los ciberataques, debido a los recientes recortes y cambios de la administración a la agencia.

“Nos gustaría tener la oportunidad de debatir cómo el DHS puede fortalecer la coordinación con los funcionarios de Arizona antes de las futuras elecciones”, escribieron Gallego y Kelly. “Proteger nuestra infraestructura electoral debe estar por encima de la política”.

El Departamento de Seguridad Nacional no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre la carta.

El presidente Donald Trump y sus aliados han hecho de la seguridad electoral un tema central de su campaña y retórica política. Sin embargo, a principios de este año, la administración Trump suspendió las actividades de seguridad electoral de la CISA , recortó personal , redujo el presupuesto de la agencia y dejó de financiar un servicio nacional de monitoreo de la seguridad electoral para funcionarios electorales estatales y locales.

En Arizona, la Oficina del Secretario de Estado había recibido durante mucho tiempo inteligencia de ciberseguridad, apoyo técnico y respuesta a incidentes de CISA, pero ya no cuenta con este servicio, ni con un contacto designado para el personal de ciberseguridad. El Secretario de Estado Adrian Fontes escribió personalmente a Noem para expresarle su preocupación por estos recortes, y “fue despedido de plano”, según declaró anteriormente a Votebeat.

El ciberataque al sitio web electoral de la Secretaría de Estado de Arizona ocurrió a finales de junio, cuando un hacker accedió a un servidor y modificó las fotos de perfil de los candidatos que aparecían junto a los resultados de los últimos ciclos electorales. El hacker cambió todas las fotos por una imagen en rojo y negro del ayatolá Ruhollah Jomeini, líder de la revolución de 1979 que estableció a Irán como una república islámica. Funcionarios estatales afirmaron sospechar la participación iraní en el ataque , que tuvo como objetivo a otras agencias y estados, y ocurrió poco después de un bombardeo estadounidense sobre Irán.

El hacker no accedió al censo electoral ni al servidor que almacena los resultados electorales, ambos independientes del servidor que aloja el sitio web. Sin embargo, el atacante persistió y tardó aproximadamente una semana en repeler el ataque.

El personal de Fontes llamó al Departamento de Seguridad Nacional de Arizona y al equipo de ciberseguridad de la Guardia Nacional para solicitar apoyo, pero no se comunicó de inmediato con CISA.

“Dada su conducta reciente y las tendencias más amplias a nivel federal, hemos perdido la confianza en su capacidad de colaborar de buena fe o de priorizar la seguridad nacional por sobre el teatro político”, dijo Fontes a Votebeat en ese momento.

Gallego y Kelly escribieron que el exitoso ataque al sitio web “planteó serias dudas sobre la capacidad de los adversarios extranjeros para perturbar los procesos democráticos estadounidenses”.

Le pidieron a Noem que respondiera una serie de preguntas, incluyendo qué medidas había tomado el departamento para reconstruir la confianza y el compromiso de CISA con los funcionarios electorales estatales y locales; si el departamento tiene la intención de restaurar el personal y los programas que recortó; y si el departamento todavía considera que los sistemas electorales son “infraestructura crítica”.

You must be logged in to post a comment Login