Cómo avanzó el Proyecto Azul pese al rechazo de la ciudad de Tucson

El Proyecto Azul avanza en el Condado de Pima con un nuevo diseño de refrigeración por aire. El centro de datos propuesto enfrentó desafíos después de que el Ayuntamiento de Tucson lo rechazara el mes pasado, pero sigue adelante gracias a un acuerdo de venta de terrenos aprobado en junio por la Junta de Supervisores del Condado de Pima. 

La desarrolladora Beale Infrastructure anunció el miércoles que Project Blue regresa con un nuevo enfoque. Esta vez, el centro de datos utilizará un sistema de refrigeración por aire de circuito cerrado, con cantidades mínimas de agua en recirculación continua, según el comunicado de prensa de la desarrolladora. 

“Estoy entusiasmado de que haya un camino a seguir porque los beneficios económicos de este proyecto son sustanciales”, dijo Rex Scott, presidente de la Junta de Supervisores del Condado de Pima, a News 4 Tucson. 

Scott estuvo entre los tres supervisores que votaron a favor de la venta de un terreno de 290 acres en junio. Los beneficios económicos incluyen una inversión proyectada de $3.6 mil millones para el sur de Arizona y 180 empleos permanentes, según la consultora independiente Economic Impact Study.

Leslie Clausen Gonzales se encuentra entre los muchos residentes que se opusieron al proyecto original. Clausen Gonzales destaca que muchos de los empleos previstos son temporales. 

“Simplemente siguen adelante, sin cambiar sus votos. Están satisfechos con la decisión que tomaron a pesar de la oposición del público”, dijo a News 4 Tucson.

Scott explicó que no hubo otra votación sobre el Proyecto Azul porque los supervisores que aprobaron el acuerdo original no pidieron que se reconsiderara.

“Ninguno de los tres teníamos intención de hacer eso”, dijo.

El acuerdo de venta aprobado este verano permitió que el Proyecto Azul siguiera adelante sin que el terreno se anexara a la ciudad de Tucson, explicó Scott. Añadió que Beale Infrastructure se reunió recientemente con supervisores individuales y ha mantenido conversaciones con el personal del condado.

“Hablamos con ellos sobre la importancia de ser muy claros respecto al uso del agua, sobre los beneficios económicos y sobre cómo explicarlos con tanto detalle que no sé si la primera vez se hizo con suficiente detalle”, dijo Scott a News 4 Tucson.

Beale Infrastructure afirmó que el nuevo método de enfriamiento consumirá la misma cantidad de energía que el proyecto anterior. 

Beale y Tucson Electric Power prevén que la primera fase del Proyecto Azul requerirá hasta 286 megavatios.  TEP ha presentado un acuerdo con la Comisión de Corporaciones de Arizona para dicha energía.

You must be logged in to post a comment Login