El senador por Arizona, Rubén Gallego, visitó Tucson para participar en una mesa redonda con líderes empresariales y comunitarios del sur de Arizona. Durante el encuentro, los asistentes compartieron sus preocupaciones sobre los recortes federales y la necesidad de mayores apoyos, mientras el senador expuso su trabajo en Washington.
Gallego señaló que la mayoría republicana en ambas cámaras, junto con el control que ejerce el presidente Donald Trump sobre el Congreso, ha frenado el avance de muchos proyectos. Sin embargo, aseguró que su estrategia es trabajar con republicanos para impulsar iniciativas bipartidistas que beneficien a Arizona.
El empresario y líder comunitario Raúl E. Aguirre resaltó que este primer acercamiento es clave para abrir canales de comunicación con el senador.
“Es un buen principio en las discusiones que tiene la comunidad del sur de Arizona con el senador Gallego. Estuvimos un poco limitados en el tiempo, porque somos muchos, pero definitivamente el hablar de la educación y del apoyo del gobierno federal — los 67 millones de dólares que puede perder el Distrito Unificado de Tucson y 10 millones Sunnyside, particularmente en el Título I — fue un buen comienzo. Dijo que va a volver, y tenemos que seguir haciendo otras preguntas y presionando para que el gobierno federal y el estatal se preocupen por la educación. La mayoría de los estudiantes de kínder a 12 son latinos, hispanos, mexicanos y chicanos. Para nosotros es muy importante salvaguardar eso”, expresó a Conecta Arizona.
Sobre las prioridades inmediatas en Washington, Gallego dijo que escucha con claridad la preocupación de las familias por el costo de vida.
“Lo más importante es ver cómo podemos unirnos para bajar los costos. Lo escucho en todo el estado: la vivienda, los autos, el cuidado infantil, la comida… todo está demasiado caro. Quizá no estemos de acuerdo en todo, pero tenemos que encontrar puntos de coincidencia para mejorar la vida de la gente en Arizona”, afirmó.
Al hacer un balance del encuentro, el senador aseguró que se lleva un mensaje claro:
“Lo que aprendí hoy es que quieren a alguien que trabaje para reducir costos, traer más negocios y asegurar que los recursos que necesitan para una buena vida y para la educación de sus hijos sigan existiendo. Muchos de los recortes que vienen de Washington afectan de manera negativa a esta comunidad, especialmente a los latinos que trabajan cada día y aún viven en pobreza”, indicó Gallego a Conecta Arizona.
Gallego también defendió sus decisiones de voto, que a veces generan críticas incluso dentro de su propio partido. Recordó que representa un estado dividido y que busca reflejar las demandas de los votantes, tanto demócratas, independientes y republicanos, que le dieron su voto.
“Muchos latinos me dijeron en campaña que querían una combinación: una reforma migratoria que asegure a las familias que ya están aquí, sin historial criminal, y al mismo tiempo detener lo que ocurre en la frontera. Yo estoy votando de acuerdo a eso, para usar mi poder y buscar una reforma migratoria en compromiso con los republicanos. No es fácil, pero creo que esa es la manera de avanzar”, explicó.
Al ser cuestionado sobre las recientes medidas de la administración Trump para limitar a la prensa, el senador fue enfático.
“Esas movidas son antiamericanas. La Primera Enmienda protege la libertad de prensa. Vamos a ser un país más pobre si no tenemos una prensa libre y sin peligro de intervención del gobierno”, subrayó.
Finalmente, al hablar sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk y el clima político rumbo a 2026, Gallego reiteró su apuesta por el respeto en medio de la polarización.
“Yo puedo hablar con mis colegas republicanos y tener respeto por ellos, y creo que ellos deben respetarme a mí. Es importante que demócratas y republicanos veamos cómo hablar de una manera más respetuosa. La polarización es algo horrible para este país”, concluyó.



You must be logged in to post a comment Login