El secretario de Estado de Arizona, Adrian Fontes, dice que ha rechazado las demandas del Departamento de Justicia de Estados Unidos de entregar información de registro de votantes y proporcionar los procedimientos de mantenimiento de la lista de votantes de su oficina.
“Los votantes de Arizona merecen participar en las elecciones sin temor a que su información personal sea recopilada y almacenada en sistemas federales sin las debidas garantías legales ni transparencia”, dijo Fontes en una declaración escrita el viernes.
Durante varios meses, el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha estado pidiendo a los estados que entreguen datos de votantes e información sobre las prácticas de mantenimiento de las listas de votantes, lo que ha generado preocupación sobre cómo el gobierno federal planea utilizar esa información.
El presidente Donald Trump ha difundido durante años afirmaciones falsas de que las elecciones estadounidenses, y en especial la que perdió contra Joe Biden en 2020, están amañadas. Ahora, en su segundo mandato, Trump ha mostrado un mayor interés en la administración electoral estatal y local y ha anunciado planes —como su promesa de prohibir el voto por correo— para ejercer ilegalmente su poder sobre dichos procesos.
Es responsabilidad de los registradores del condado de Arizona, no del gobierno federal, registrar a los votantes y mantener las listas de votantes, según la Ley Nacional de Registro de Votantes federal y el Manual de Procedimientos Electorales de Arizona.
En su declaración, Fontes dijo que las demandas del Departamento de Justicia de proporcionar una copia completa de la base de datos de registro de votantes del estado, que incluye información personal confidencial como licencia de conducir, números de Seguro Social y fechas de nacimiento, “plantean serias preocupaciones legales y constitucionales”.
“La ley de Arizona prohíbe estrictamente la divulgación de esta información, y divulgarla expondría a los funcionarios estatales a responsabilidades penales”, escribió. “Estas protecciones existen por una razón: defender la privacidad de los votantes y prevenir el uso indebido de sus datos personales”.
Fontes dijo que el “enfoque sólido y basado en datos” de Arizona para el mantenimiento de la lista de votantes se aplica rigurosamente y dijo que sólo los votantes elegibles permanecen en las listas.
Estos procedimientos incluyen la confirmación del correo a las direcciones de los votantes, la gestión de la correspondencia electoral no entregada y los informes del Centro de Información de Registro Electrónico, que ayuda a los estados a colaborar para actualizar la información de los votantes en todos los estados. El estado también participa en el programa SAVE, que le permite verificar el estatus migratorio para fines de registro de votantes.
Fontes escribió que estos servicios ayudan a alertar a su oficina sobre registros duplicados y mantienen informados a los funcionarios electorales de Arizona cuando un votante se muda, muere o actualiza su registro.
Arizona también actualiza los registros de registro de votantes si un votante es condenado por un delito grave que lo descalifica para votar o si es declarado mentalmente incompetente.
“Estos esfuerzos no solo son esenciales para la integridad electoral, sino que también ayudan a garantizar que la correspondencia electoral se envíe a direcciones válidas y actualizadas, minimizando el desperdicio de dinero de los contribuyentes y reduciendo significativamente la confusión y la desconfianza que pueden generar los votantes que reciben correspondencia de personas que ya no residen en una dirección o han fallecido”, dijo Fontes.
Durante su campaña del año pasado, el registrador del condado de Maricopa, Justin Heap, afirmó que un tercio de los votantes del estado recibieron papeletas de voto por correo para personas que no vivían en sus domicilios. Sin embargo, esta afirmación no se basó en datos oficiales, sino en una votación a mano alzada en sus eventos políticos.
Fontes también señaló que la ley de Arizona exige que los votantes presenten documentación que acredite su ciudadanía estadounidense al registrarse. Arizona es el único estado con este requisito.
Si bien el voto de los no ciudadanos es increíblemente raro, Trump y sus aliados han afirmado falsamente que es frecuente.
De acuerdo con otros expertos electorales , Fontes escribió que el Departamento de Justicia no ha explicado adecuadamente cómo tiene la autoridad para invalidar las protecciones de privacidad de los votantes de Arizona o cómo su solicitud cumple con la Ley de Privacidad federal de 1974.
“Cualquier agencia federal que recopile datos sobre votantes, en particular datos relacionados con cómo las personas ejercen sus derechos bajo la Primera Enmienda, debe cumplir con la ley federal, lo que incluye revelar cómo se utilizarán, mantendrán y protegerán esos datos”, dijo Fontes.
Y hasta ahora, el Departamento de Justicia no lo ha hecho.
“Arizona ya utiliza herramientas de vanguardia y procedimientos legales consolidados para garantizar la precisión, integridad y eficiencia de su sistema de registro de votantes”, escribió Fontes. “Nuestro compromiso con unas elecciones seguras, legales y transparentes es inquebrantable”.
Fontes prometió continuar protegiendo los derechos y la privacidad de los votantes del estado mientras su oficina continúa respondiendo a las consultas del gobierno federal.
You must be logged in to post a comment Login