Muere Giorgio Armani, el genio de la moda

“Con profundo pesar, el Grupo Armani anuncia el fallecimiento de su creador, fundador e incansable impulsor: Giorgio Armani”, dice el comunicado del que se ha hecho eco el diario italiano La Republica. En el que se añade que “el señor Armani, como siempre lo llamaban con respeto y admiración sus empleados y colaboradores, falleció en paz, rodeado de sus seres queridos. Incansable, trabajó hasta sus últimos días, dedicándose a la compañía, a sus colecciones y a los diversos y cambiantes proyectos, tanto existentes como en desarrollo”.

Todo indica que su sucesor será Leo Dell’Orco, hasta ahora responsable de la línea masculina. “Mis planes de sucesión consisten en una transición gradual de las responsabilidades que siempre he asumido hacia Leo Dell’Orco, los miembros de mi familia y el equipo de trabajo”, declaraba en una entrevista con Financial Times.

Adiós a una legenda más allá de la moda

Giorgio Armani, muerto a los 91 años, era una leyenda en vida, un icono de la elegancia atemporal. Su nombre traspasó los límites de la moda. No inventó nada, pero lo reinventó todo. No diseñó moda, pero fue más allá y diseñó un nuevo estilo de vida que adoptaron mujeres y hombres de toda una generación de mujeres y hombres. Era un trabajador incansable y construyó un imperio que casi se le va de las manos.

Por eso en abril de 2020, en plena pandemia de COVID-19, dijo basta. “Ya no quiero trabajar así, es inmoral”, soltó, dando un puñetazo en la mesa para protestar por el consumo masivo y un ritmo de negocio rápido. “No me gusta que una de mis chaquetas, o un sastre mío, esté en una tienda tan solo tres semanas y luego se devuelva al almacén para poner nuevas prendas. ¡No trabajo así, y me parece inmoral hacerlo!”.

Saltó la alarma

Su puñetazo al sistema tuvo una enorme repercusión y fueron muchos los diseñadores que aceptaron el reto de cambiar las cosas. Ahí dejó claro que estaba en plenas facultades. Porque dos meses antes los rumores sobre su salud recorrieron todas las redacciones. Fue tras las imágenes del 23 de febrero de 2020Ese día se celebraba su desfile en la Semana de la Moda de Milán y el diseñador se puso la mascarilla antes de entrar en el Teatro Armani, donde se celebraba el desfile, un espectáculo que hizo a puerta cerrada para “salvaguardar el bienestar de todos los invitados al no hacer que asistan a espacios llenos de gente”, dijo en un comunicado. Se llegó a pensar que tenía alguna patología previa pero dada su entrega al trabajo, con tres desfiles por temporada, y su eterna jovialidad nada hacía presagiar este final.

¿Verdad o leyenda urbana?

Era el paradigma de la elegancia, tanto que según cuenta la leyenda un día se encontró con Gianni Versace y este le dijo: “Tú vistes a mujeres elegantes y sofisticadas, yo visto a zorras”. En el año 2000, en una entrevista a Vanity Fair en la que Armani salía del armario, dijo que la famosa frase era cierta y Donatella Versace se enfadó con él, negando que su hermano dijera eso. Cierta o no, la frase puede retratar el estilo de cada uno de ellos. Gianni empoderaba a la mujer destapándola y Giorgio, todo lo contrario. La contención y el recato fueron siempre marca de la casa.

Nació en Piacenza, a una hora en coche de Milán, en 1934 y sobrevivió a las calamidades de la Segunda Guerra Mundial a pesar de que su padre, acusado de colaborar con el régimen perdió el trabajo. Gracias a una beca estudió Medicina, aunque a los tres años tuvo que dejarlo para hacer el servicio militar. Pero la bata blanca era muy poco elegante para él. Sus aspiraciones estéticas eran mucho más altas.

Empezó en la moda en 1974

Trabajó como escaparatista y después como vendedor en la tienda La Rinascente, en Milán. Su pasión por la moda iba en aumento y, ávido de conocimientos y experiencia, entró a trabajar en el taller de Nino Cerruti, uno de los creadores italianos más importantes de los años 60 y 70. Era 1964. Allí estuvo seis años y en 1974, cuando tenía 40 años, vendió su Volkswagen Escarabajo para montar su firma y crear la pieza que marcaría su carrera, el traje desestructurado.

Renovó los dictados de la sastrería, adaptándola a las necesidades de una nueva sociedad, más moderna y menos encorsetada. Trasladó los códigos de la sastrería masculina a las prendas de mujer. Eliminó los forros y los rellenos, modificó las proporciones y cambió la disposición de los botones para lograr una nueva silueta, dotar a las prendas de una ligereza nunca vista y crear un nuevo estilo: más femenino para ellos y más masculino para ellas.

Vistiendo a Hollywood

Arrasó en Italia, luego en Europa y después en Estados Unidos. Y lo hizo entrando por la puerta grande: Hollywood. En 1980 hizo el guardarropa que luce Julian Kaye, interpretado por Richard Gere, en American Gigoló y el mundo se puso a sus pies. Su nombre se convirtió en una seña de identidad, en un símbolo de la nueva elegancia y en sinónimo de poder.

Giorgio Armani cambió la forma de vestir de los norteamericanos, para bien. Primero conquistó a los hombres y después a las mujeres. Además de a Richard Gere, ha vestido, dentro y fuera de la pantalla, a James Franco, Christian Bale, Brad Pitt, Jodie Foster, Claudia Cardinalle – con la actriz mantiene una estrecha relación y ella suele asistir a sus desfiles- y Cate Blanchett. En las alfombras rojas casi se puede decir que ha vestido a todas las actrices. Diane Keaton recogió su Oscar a mejor actriz por Annie Hall en 1978 y su look es uno de los más icónicos de la historia. Cate Blanchett llevó uno de sus diseños de alta costura para recoger su Oscar a mejor actriz por su papel en Blue Jasmine y en 2019 vistió, entre otras, a la gran triunfadora: René Zellweger, ganadora por meterse en la piel de Judy Garland.

Ellas le adoran, y ellos también

¡En 1997, al menos una veintena de actores y actrices llevan trajes y vestidos suyos a la gala de los Oscar! Ellas suelen llevar sus vestidos en las principales alfombras rojas, como la de los Oscar. Julia Roberts y Cate Blanchett son además imagen de dos de sus perfumes. También hizo televisión y vistió a Sue Ellen, de Dallas, personaje interpretado por Linda Gray. Hollywood adora a Armani y él adora a los actores, ellos y ellas son su mejor escaparate.

Fue el mago de la sensualidad y su moda siempre ha estado impregnada de erotismo aunque de una manera sutil. Adoraba el exotismo de las culturas orientales, fuente inagotable de ideas para sus colecciones. Le gustaba reinterpretar las chaquetas y camisas de cuello mao, reinventar el qipao – traje tradicional chino-, y declinó el patrón del kimono hasta la extenuación, tanto para el día como para la noche. Fue pionero en derribar las barreras de género y vestir a la mujer con todos los códigos del armario masculino potenciando su feminidad, la nueva feminidad que él abanderó.

Tenía el control de su firma

Era un esteta y un enamorado de los cuerpos perfectos. Por eso contrató a estrellas con un físico envidiable como Rafa Nadal, David Beckham o Cristiano Ronaldo para sus campañas de las líneas de jeans y de ropa íntima. Siempre potenciando el poder del cuerpo desnudo, enfatizando esa sensualidad tan inherente a la casa.

El imperio forjado por Giorgio Armani es un caso único porque siempre ha estado bajo su tutela. Era el propietario de la firma y el único accionista. Él siempre pudo dirigir su firma y todo su patrimonio, el personal y el empresarial. Cuenta con más de 350 tiendas en todo el mundo y su talento abarca desde las líneas más económicas y deportivas hasta la alta costura. En 2015, coincidiendo con el 40 aniversario de la firma, inaugura el espacio Armani/Silos, un lugar que acoge todas las expresiones de su talento, desde exposiciones a desfiles. Allí ahora estará su legado, el de un hombre que siempre mantuvo sus valores, íntegro y genial.

Reacciones a su muerte

El fallecimiento del diseñador de moda ha llevado a varias personalidades, tanto del mundo de la política como del arte, ha mostrado sus condolencias y a recordar a Armani. La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha destacado la “elegancia, sobriedad y creatividad” de Armani, al que ha calificado de “trabajador incansable”. “Fue un símbolo de lo mejor de Italia”, ha añadido en su cuenta de X.

Por su parte, el presidente de Italia, Sergio Mattarella, ha detallado que Armani era “de personalidad tímida y reservada” y contaba “con una creatividad inagotable”. “Su sofisticada simplicidad y su atención a la calidad y al detalle han inspirado e influenciado a generaciones de diseñadores”, ha añadido Mattarella.

También desde Italia la cantante Laura Pausini ha lamentado la muerte del diseñador. “Fue un honor conocer a un rey”, ha escrito Pausini. “Lo que me enseñaste y me diste es un valor añadido invaluable en este caos”. Y para la modelo Antonia Dell’Atte “se ha ido una de las personas más importante de mi vida: el rey indiscutible de las moda universal”.

En el mundo de la moda, Donatella Versace ha indicado que Armani “hizo historia” y Valentino Garavani ha optado por rendir homenaje “a los cambios que introdujo en la moda y a su inquebrantable lealtad a un solo estilo”, el del diseñador italiano. Stefanno Rici ha lamentado que la moda ha perdido a su “incomparable maestro”, quien enseñó “la elegancia de la sutileza”.

Las grandes compañías de moda también han tenido un recuerdo para el diseñador. “Su perdurable contribución permanecerá para siempre en la historia de la moda y en la memoria de todos los que lo admiraron”, han detallado desde Prada. Y desde Ferramago lo han descrito como un “símbolo de la pura elegancia italiana”.

Hollywood también ha reaccionado a la pérdida de Armani. La actriz Julia Roberts lo ha recordado como “una leyenda” y Cate Blanchett, como “un hombre reservado que deja un vacío imposible de llenar”.

You must be logged in to post a comment Login