Los republicanos ya están amenazando con llevar al secretario de estado demócrata de Arizona, Adrian Fontes, a los tribunales por las disposiciones de su reglamento para las elecciones de 2025, aunque el texto no se finalizará hasta diciembre.
En los últimos días, tanto el presidente del Senado de Arizona, Warren Petersen, como el representante estatal, Alexander Kolodin, emitieron declaraciones públicas criticando duramente el borrador del Manual de Procedimientos Electorales (MPE) , el reglamento electoral estatal que instruye a los funcionarios electorales de los condados sobre cómo implementar las leyes electorales estatales. El MPE generalmente tiene fuerza de ley.
“El Manual de Procedimientos Electorales no puede utilizarse para reescribir la ley de Arizona”, declaró Petersen. “Este borrador está repleto de disposiciones que exceden con creces la autoridad legal del Secretario de Estado, y si no se corrigen antes de su presentación, se producirán litigios”.
Petersen denunció las reglas del borrador que, según él, darían a los “aparentes no ciudadanos” más tiempo para proporcionar documentos que prueben su ciudadanía, ignorarían los requisitos de identificación para los formularios de registro de votantes y diluirían la autoridad de los partidos políticos para seleccionar a los trabajadores electorales.
También cuestionó lo que calificó como disposiciones que “obligan a los funcionarios electorales a firmar políticas que comprometen sus derechos constitucionales” y que “no implementan requisitos sólidos de cadena de custodia de las papeletas ni derechos de observación”.
La versión más reciente del manual, publicada por Fontes en 2023, fue objeto de numerosas demandas por parte de republicanos, incluyendo a Petersen, y grupos afiliados a ellos. Algunas de estas impugnaciones judiciales prosperaron, otras no, y algunas se encuentran actualmente en proceso de apelación.
Fontes ya eliminó del nuevo borrador algunas normas del EPM 2023 en respuesta a decisiones judiciales que las anularon .
Entre ellas se incluían descripciones de conductas que podrían considerarse intimidación de votantes y que, según dictaminaron los tribunales, excedían el alcance de la ley estatal y otorgaban al secretario de estado la autoridad para aprobar el escrutinio electoral estatal, incluso si un condado no cumple con el plazo para su propio escrutinio.
Fontes publicó el borrador del EPM el 1 de agosto y solicitó comentarios públicos durante 30 días, aunque Fontes sostiene que no está legalmente obligado a hacerlo.
Los tribunales han dictaminado lo contrario, dictaminando a principios de este año que Fontes infringió la ley al permitir comentarios públicos inadecuados sobre el EPM de 2023. El secretario de Estado está obligado a publicar una nueva versión del manual cada dos años.
Kolodin, quien se postula contra Fontes en las elecciones de 2026 para secretario de estado y fue sancionado por el Colegio de Abogados del Estado de Arizona por su papel en demandas que impugnan los resultados de las elecciones presidenciales de 2020, acusó a Fontes en una carta del 29 de agosto de ignorar algunos de los fallos judiciales que anulan secciones del EPM de 2023.
Aunque Kolodin aplaudió la eliminación en el nuevo borrador de las prohibiciones sobre vestimenta política en los lugares de votación, escribió que el borrador “aún incluye un lenguaje vago sobre la intimidación de los votantes que podría frenar la libertad de expresión en los lugares de votación y las urnas”.
También criticó las instrucciones del nuevo borrador del EPM para verificar la prueba de ciudadanía documentada que, según Kolodin, iban más allá de lo que permite la ley de Arizona.
“Estas fallas pintan la imagen de un manual más centrado en promover una agenda partidista cuando la ley exige imparcialidad”, escribió Kolodin. “Desde las persistentes restricciones a la libertad de expresión hasta la manipulación no autorizada de los requisitos de los votantes, da la impresión de que se está jugando en contra del juego limpio”.
Aaron Thacker, portavoz de Fontes, dijo al Arizona Mirror que las críticas de Petersen y Kolodin equivalían a un “teatro político inoportuno”.
La carta de cuatro páginas de Kolodin, por ejemplo, mencionaba a los agricultores, las pequeñas empresas y la seguridad fronteriza, además de descripciones detalladas de lo que él caracterizó como normas ilegales en el borrador del manual.
Thacker señaló que el manual se modificará en respuesta a los comentarios del público, antes de enviarse el 1 de octubre a la gobernadora Katie Hobbs y al fiscal general Kris Mayes para que realicen modificaciones adicionales y reciban su aprobación. Deben aprobar la versión final antes del 31 de diciembre, pero es poco probable que muchos de los cambios que realicen respondan a las preocupaciones de Petersen y Kolodin.
“Nuestras leyes electorales son aprobadas por la Legislatura y firmadas por el Gobernador, no inventadas por un solo funcionario”, escribió Petersen, quien se postula a fiscal general . “Si el Secretario de Estado quiere cambiar las reglas, debería proponer legislación como todos los demás. Hasta entonces, insistiremos en que el manual electoral de Arizona cumpla con la ley tal como está escrita”.
Thacker calificó de “tonto” el momento de las críticas y agregó que “el producto ni siquiera está terminado todavía, hay que dejar que la tinta se seque”.
Si bien los tribunales anularon algunas disposiciones del EPM 2023 en respuesta a demandas, también le dieron a Fontes algunas victorias.
La semana pasada, el Tribunal de Apelaciones de Arizona falló a favor de Fontes , argumentando que los documentos que el EPM de 2023 ordenó a los trabajadores electorales usar para verificar la firma de los votantes en las papeletas de voto por correo no eran ilegales. El panel de tres jueces dictaminó que Fontes tenía cierta discreción para interpretar las leyes estatales en relación con las instrucciones del EPM, o de lo contrario, su existencia no tendría sentido.
You must be logged in to post a comment Login