Imagen destacada

Se lanza un nuevo sistema de alerta de seguridad en las escuelas de Tucson

Se lanza un nuevo sistema de alerta de seguridad en las escuelas de Tucson

El Distrito Escolar Unificado de Tucson implementó un nuevo sistema de alerta de crisis este año escolar en asociación con el Departamento del Sheriff del Condado de Pima.

La tecnología, creada por Centegix, proporciona a todo el profesorado del distrito un botón de pánico que se lleva colgado al cuello. En caso de emergencia, pueden presionarlo varias veces, alertando rápidamente a la administración escolar y a las fuerzas del orden.

Esa información también se envía al Centro de Despacho del 911 del condado, que puede ver el nombre de la persona que presionó el botón, dónde se encuentra en el edificio y qué tipo de emergencia es.

El sheriff del condado de Pima, Chris Nanos, dijo que después del tiroteo mortal en la escuela en Uvalde, Texas, sintió que algo como esto era necesario.

Hablamos de un sueño, por así decirlo. Presiona un botón, presiona un botón de un solo toque, y el mundo responderá, todos llegarán y te mantendrán a salvo, dijo Nanos.

El PCSD probó el nuevo sistema el lunes por la mañana, solicitando a un miembro del personal de la Escuela Intermedia Pistor que presionara el botón repetidamente para pedir ayuda. La alerta apareció inmediatamente en las pantallas de despacho del PCSD y también activó las alarmas en la escuela.

Más de 6.000 docentes y personal han sido capacitados para utilizar los botones, que tienen diferentes alertas según la cantidad de veces que se presionan.

Joe Hallums, Director de Seguridad del distrito escolar, explicó que el primer tipo de alerta se activa con tres clics y debe usarse cuando se requiere ayuda general, como asistencia conductual o médica. Añadió que estas han representado el 99 % de las alertas recibidas hasta la fecha. En emergencias más graves, el personal está capacitado para presionarlo repetidamente.

“Eso alerta a todos en el campus de que deben implementar el procedimiento de confinamiento para mantenerlos a ellos y a sus estudiantes a salvo”, dijo Hallums.

Estas emergencias graves son las que se envían al centro de despacho del PCSD y a otras agencias del orden público. Los Departamentos de Policía de Tucson y Pascua Yaqui, las fuerzas de seguridad de la Base Aérea Davis-Monthan y el PCSD pueden ver y responder a las alertas emitidas a través del sistema.

Nanos dijo que este tipo de colaboración permite que todas las agencias puedan ayudar si es necesario.

“Hay miles de agentes de la ley de diversas agencias que harán todo lo posible para llegar allí, y esa fue la clave: simplemente logrémoslo”, dijo Nanos.

TUSD ha firmado un contrato de cinco años por $5 millones con Centegix que está financiado únicamente por el distrito.

El Departamento de Educación de Arizona ha establecido un Programa de Seguridad Escolar que “requiere que cada escuela tenga un plan de operaciones de emergencia (EOP) que cumpla con los requisitos estatales mínimos”.

Hallums dijo que esperan trabajar con el superintendente de Arizona, Tom Horne, para obtener financiación futura.

“Lo más importante que puedes tener en cualquier tipo de situación crítica es la capacidad de comunicarte, especialmente la capacidad de comunicar que necesitas algún tipo de ayuda”, dijo Hallums.

La tecnología Centegix se utiliza en 71 de los 250 distritos escolares más grandes del país. Las escuelas del sur de Arizona son las primeras en implementar el sistema de alerta, pero se está utilizando una tecnología similar en otros distritos del estado.

You must be logged in to post a comment Login